Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec, Lomas de Chapultepec V Secc
Mexico City, CDMX 11000
Mexico
Morton Subastas opened in 1988 as Louis C. Morton Galleries in Mexico, that same year he held his first auction. Since then, Morton Subastas has developed as the only prestigious auction house in Mexico, we have specialists in the areas of antiques, modern and contemporary art, jewelry and timepiece...Read more
Two ways to bid:
Price | Bid Increment |
---|---|
MXN$0 | MXN$100 |
MXN$1,000 | MXN$200 |
MXN$1,200 | MXN$300 |
MXN$1,500 | MXN$300 |
MXN$1,800 | MXN$200 |
MXN$2,000 | MXN$200 |
MXN$2,200 | MXN$300 |
MXN$2,500 | MXN$300 |
MXN$2,800 | MXN$200 |
MXN$3,000 | MXN$200 |
MXN$3,200 | MXN$300 |
MXN$3,500 | MXN$300 |
MXN$3,800 | MXN$200 |
MXN$4,000 | MXN$200 |
MXN$4,200 | MXN$300 |
MXN$4,500 | MXN$300 |
MXN$4,800 | MXN$200 |
MXN$5,000 | MXN$500 |
MXN$10,000 | MXN$1,000 |
MXN$20,000 | MXN$2,000 |
MXN$50,000 | MXN$5,000 |
MXN$100,000 | MXN$10,000 |
MXN$300,000 | MXN$20,000 |
MXN$500,000 | MXN$50,000 |
MXN$1,000,000 | MXN$100,000 |
May 15, 2025
a) Hombre con calavera b) Mujer con cempasúchil
Firmadas y fechadas 86 cada una
Esculturas en barro cocido, piezas únicas
Piezas: 2. Cada pieza se desmonta en cuatro partes.
Procedencia: adquiridas en Galería OMR.
Presentan restauración.
Su primer acercamiento al arte fue a muy corta edad en el taller del Maestro Dwite Albisson en Guadalajara. De 1962 a 1966 estudió leyes en la Universidad de Guanajuato y a su vez pintura en el taller del maestro Jesús Gallardo. Ejerció su carrera durante varios años, sin embargo su verdadera pasión estaba en el arte. Hacia finales de la década de los sesenta emigró a San Francisco, California y a Nueva York donde permaneció por largo tiempo.
El dibujo fue muy importante para él, tanto en el desarrollo de sus obras como para sus esculturas. Colaboró en Potrero Hill Graphics Workshop en San Francisco y realizó obra gráfica en el Taller Kyron de la Ciudad de México. En 1982 comenzó a realizar esculturas, en Metepec aprendió a hacer cerámica a la usanza de los artesanos precolombinos.
El arribo de las tendencias postmodernas al país durante la década de 1980 y narrativas como la del nacionalismo cultural comenzaron a menguar, surgiendo un revisionismo hacia la iconografía tradicional mexicana, la crítica Teresa del Conde denominó esta tendencia como nuevos mexicanismos o Neomexicanismo. Dentro de esta misma línea revisionista de la plástica antigua, destacó la obra de Riestra, él tenía un profundo interés por las formas precolombinas y construyó su propuesta a partir de ellas. La estética de su obra volumétrica, que ha sido denominada por la crítica como arcaizante, comparte ese gusto revisionista que definió la época, ya no sólo temáticamente, sino también en la técnica, al ser uno de los pocos artistas mexicanos cuya obra ha sido reconocida por trabajar el barro como medio de expresión. Riestra no buscaba emular el arte de alguna determinada zona prehispánica, más bien era una mixtura de determinadas características de la cerámica antigua que incorporaba a su escultura.
Sus monumentales figuras totémicas marcaron un hito en la producción escultórica de las últimas décadas del siglo XX por su originalidad, su perfección técnica y su alto poder de evocación poética. Figuras que logran la compleja síntesis de las formas ancestrales del pasado precolombino y las búsquedas de apropiación, transgresión y deconstrucción de la era postmoderna.
Adolfo Riestra fue un artista que vivió y trabajó intensa y pasionalmente, su muerte se dio de manera prematura a los 45 años de edad, cuando se encontraba en el clímax de su carrera artística; curiosamente, al día siguiente de una importante exposición individual en la Galería OMR donde se mostraba una extensa selección de sus esculturas, que provocaron una ovación general entre los profesionales del arte y el público. Su obra se encuentra en importantes colecciones como las del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey MARCO, el Metropolitan Museum of Art en Nueva York y el Lehmbruck Museum en Duisburgo, Alemania.
"Adolfo Riestra hizo suya una tradición y la actualizó. En su sencillez y fuerza elemental, sus figuras son comprendidas por el hombre de hoy. La intemporalidad que caracteriza a las esculturas les otorga el aura de lo sagrado. Tiene algo de cotidiano, y al mismo tiempo se diría que son capaces de unirse sin problemas a sus antepasados de la cultura antigua
Una vez que haya adquirido los lotes que le interesan, Morton Subastas puede ofrecerle una solución de envío. La empresa de envío podrá responder cualquier pregunta que pueda tener con respecto a la entrega, ya sea antes o después de que se haya completado la subasta. Once you have purchased the lots you are interested in, Morton Subastas can offer a shipping solution. This shipping company will be able to answer any questions you may have in regards to delivery, either before or after the auction has been completed.
Available payment options