En Pucará, se considera que los toros de cerámica que allí se fabrican brindan protección y prosperidad al hogar y a la familia. Dispuestos en los techos o en los interiores de las casas, por lo general en pares, repelen las malas energías. Además, los diseños en sus cuerpos remiten a un complejo universo agrícola y ganadero propio de la región. Las flores, rosetones y hojas de coca hacen referencia a la manera en los ganaderos adornan al ganado vacuno durante los carnavales evocando la fertilidad de la tierra. Los toros realizados en Pucará se caracterizan por ser producidos, desde los más pequeños hasta los más grandes, en su mayoría, en moldes elaborados por los mismos ceramistas. Sin embargo, los detalles y acabados son primorosamente trabajados a mano, y es en ellos donde los y las ceramistas despliegan toda su creatividad.
Los llamados “toros tradicionales” son aquellos que dejan a la vista el color natural de la cerámica, presentan motivos pintados con engobes elaborados con tierras de la zona y detalles en vidriado verde. A ellos se suman los toros completamente vidriados, técnica que data de la época colonial cuando Pucará destacaba por la producción de jarrones, macetas y otros objetos utilitarios en acabado verde vidriado. Más recientemente, los y las ceramistas pucareños han comenzado a fabricar, con gran éxito, toros decorados con pinturas industriales de vivos colores, generalmente adornados con flores. Todos los toros reflejan la gran creatividad de los y las ceramistas de Pucará, quienes al mismo tiempo que mantienen la tradición local, buscan desarrollar sus propios estilos. Destaca también la producción textil del centro poblado de Chijnaya. Sus bordados representan motivos que remiten a distintos elementos del entorno puneño, entre ellos los característicos toritos de cerámica del vecino pueblo de Pucará.
Read moreStart | Premium (%) |
---|---|
$1 | 3.50 |
Start | Increments ($) |
---|---|
$0 | $10 |
ENTREGA DE LA OBRA
1. Una vez cancelado el importe total de obra, se coordinará con cada comprador el envío de la pieza a su domicilio o dirección que consigne en un plazo máximo de 10 días útiles.
2. El envío se realizará a una sola dirección consignada dentro de Lima Metropolitana. Cualquier traslado fuera de dicha zona geográfica será asumido y realizado por el comprador.
INFORMACIÓN RESPECTO DE OBRAS NO EXPORTABLES
1. El organizador informa en las subastas las obras que no pueden ser exportadas etiquetadas como “Lote No exportable” por su condición de pertenecientes al Patrimonio Cultural. Sin embargo, dicha información es referencial, siendo que es obligación de cada comprador realizar las consultas respectivas en el Ministerio de Cultura.
2. El organizador no se hace responsable del envío de la obra a un país extranjero, en lo que respecta a traslado, seguro y flete necesario para que la obra llegue a su destino final.
LEGISLACIÓN APLICABLE Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1. El Contrato se sujeta íntegramente a las leyes de la República del Perú. Las Partes acuerdan que toda discrepancia o divergencia que pudiera surgir derivada del Contrato firmado, incluidas las relativas a su interpretación, ejecución, validez o eficacia, deberá ser resuelta de manera amigable.
2. En caso que la discrepancia o divergencia subsistiese, ésta será resuelta por los jueces y tribunales del Cercado de Lima, renunciando expresamente las Partes a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles
Read moreTERMINOS Y CONDICIONES SUBASTA PACÍFICO
Si usted desea hacer una oferta por algún lote de la subasta, deberá leer y cumplir los siguientes términos y condiciones. Asimismo, deberá cumplir las Condiciones Generales de Contratación que rigen la compra de todas las obras ofrecidas.
INFORMACIÓN GENERAL
Precios Estimados
Además de la información descriptiva, cada lote de este catálogo presenta un precio de salida basado en la opinión de asesores expertos, la cual puede variar de acuerdo a cada apreciación. El pago del precio estimado incluye el envío de la pieza a una dirección en Lima Metropolitana. No incluye el seguro de la obra adquirida, de corresponder.
Estado de los Lotes
1. Cualquier título del catálogo que afirme representar una opinión autorizada no está sujeto a ninguna garantía. Los organizadores no son responsables de ningún error u omisión en el catálogo, ni ofrecen ninguna garantía expresa o implícita respecto al estado de cada obra ofrecida en venta.
2. Los lotes se subastarán en el estado que se encuentren, no aceptando los organizadores ningún reclamo sobre las restauraciones, desperfectos, roturas, etc., aunque no se hayan hecho constar en el catálogo.
3. La atribución de autoría y fecha de pinturas, dibujos, arte gráfico y objetos de arte, están basadas en las opiniones de expertos, las mismas que pueden variar.
4. Ninguna afirmación establecida en este catálogo o realizada durante la subasta o en cualquier otra parte o circunstancia, de forma verbal o escrita, será considerada como garantía de representación o suposición de responsabilidad.
CONDICIONES DE VENTA
1. Las obras serán presentadas en orden numérico consecutivo, tal como figuran en el catálogo. Los organizadores se reservan el derecho de modificar las descripciones y condiciones antes o durante la subasta.
2. La subasta se desarrollará en dos etapas: un primer tramo virtual, disponible hasta las 5 p.m. del 29 de abril de 2025 a través de la plataforma Bidsquare, y una segunda etapa presencial durante el evento, en la que la subasta se llevará a cabo de manera silenciosa mediante el uso de cartillas de puja. No habrá martillero.
3. Para participar, los postores deberán registrar sus datos, ya sea a través de la plataforma virtual o de forma presencial al llegar al evento.
4. Durante el evento, los participantes podrán realizar tantas ofertas como deseen dentro del horario establecido. Cada nueva oferta deberá superar la anterior registrada en la cartilla correspondiente.
5. Una vez finalizado el tiempo asignado para la subasta, cada obra será adjudicada al postor que haya realizado la oferta más alta registrada en la cartilla.
6. Al registrar una oferta, el postor declara conocer y aceptar las presentes condiciones de venta. Toda oferta se considera vinculante y compromete al comprador a adquirir la obra en caso de resultar adjudicado.
7. La adjudicación se formalizará mediante la firma de una Nota de Aceptación por parte del comprador, la cual no podrá ser retractada.
8. La propiedad de la obra será transferida al comprador una vez efectuado el pago total correspondiente, conforme a los medios y plazos establecidos por la organización.
9. Los organizadores se reservan el derecho de retirar cualquier obra de la subasta en cualquier momento, sin necesidad de justificación.
CANCELACIÓN DE LA COMPRA
1. Un representante de Pacífico Seguros se comunicará con los adjudicados dentro de las 72 horas posteriores al evento con la finalidad de coordinar la entrega y pago de la pieza adjudicada.
2. La forma de pago se realizará únicamente mediante transferencia bancaria a los números de cuenta de la Fundación Oli Perú, asignados para esta subasta. No se aceptan pagos con tarjeta de crédito, cheque de gerencia, bonos o similares. El pago se realizará en soles al TC de S/3.80.
3. En caso el comprador realice una subasta sobre un lote mediante la plataforma virtual de Bidsquare a través del siguiente enlace https://www.bidsquare.com, se cobrará una prima del comprador ascendente al [3.5%] del monto ofertado.
6. Solo después de realizar el pago total de las obras, las mismas podrán ser entregadas al comprador. Ningún lote será entregado o podrá ser retirado antes de que el comprador haya pagado la totalidad del precio de la compra. Solo una vez pagado totalmente la obra, el comprador será el propietario de la misma.
7. El organizador ha determinado, en base a la opinión de sus especialistas, las obras que no son pasibles de exportación, por pertenecer al Patrimonio Cultural de la Nación, y las ha etiquetado como “Lote No exportable”. Dichas obras sólo podrán ser entregadas en el Perú. Sin embargo, cada comprador deberá verificar si la obra es pasible de exportación, siendo que la información proporcionada por el organizador es meramente referencial y no ha sido contrastada con las autoridades peruanas correspondientes.
8. El organizador informa que el Ministerio de Cultura es la autoridad que debe indicar si una obra es posible de exportación, siendo que es responsabilidad de cada comprador realizar las consultas correspondientes.
9. Una vez realizado el pago por parte del comprador adjudicado, los fondos serán recepcionados a través de la alianza entre Pacífico Seguros, en calidad de organizador, y Fundación Oli Perú. Esta fundación será la encargada de canalizar los fondos tanto para la entrega correspondiente a los artistas realizadores de las obras como para la ejecución de las mejoras previamente acordadas con la federación. Dichas mejoras han sido identificadas en conjunto con la federación como prioritarias para su desarrollo.
10. Pacífico Seguros, en coordinación con Fundación Oli Perú, otorgará al comprador un certificado de donación por el importe entregado. Esta donación será destinada a la federación a través de los mecanismos definidos en la alianza con Fundación Oli Perú, entidad que ejecutará las acciones de mejora conforme a los acuerdos establecidos con la federación. Y, por parte del MALI recibirá un certificado de autenticidad.
ENTREGA DE LA OBRA
1. Una vez cancelado el importe total de obra, se coordinará con cada comprador el envío de la pieza a su domicilio o dirección que consigne en un plazo máximo de 10 días útiles.
2. El envío se realizará a una sola dirección consignada dentro de Lima Metropolitana. Cualquier traslado fuera de dicha zona geográfica será asumido y realizado por el comprador.
INFORMACIÓN RESPECTO DE OBRAS NO EXPORTABLES
1. El organizador informa en las subastas las obras que no pueden ser exportadas etiquetadas como “Lote No exportable” por su condición de pertenecientes al Patrimonio Cultural. Sin embargo, dicha información es referencial, siendo que es obligación de cada comprador realizar las consultas respectivas en el Ministerio de Cultura.
2. El organizador no se hace responsable del envío de la obra a un país extranjero, en lo que respecta a traslado, seguro y flete necesario para que la obra llegue a su destino final.
LEGISLACIÓN APLICABLE Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1. El Contrato se sujeta íntegramente a las leyes de la República del Perú. Las Partes acuerdan que toda discrepancia o divergencia que pudiera surgir derivada del Contrato firmado, incluidas las relativas a su interpretación, ejecución, validez o eficacia, deberá ser resuelta de manera amigable.
2. En caso que la discrepancia o divergencia subsistiese, ésta será resuelta por los jueces y tribunales del Cercado de Lima, renunciando expresamente las Partes a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles.